top of page
Captura de pantalla 2018-06-01 a la(s) 5.00.53 p.m.
a55d2747-689a-4e40-85e1-aaad3000537e
Cargamontón-19
Captura de pantalla 2018-06-01 a la(s) 5.01.33 p.m.
museo de antioquia-35
web cuerpo habla-19

​​

El Cuerpo Habla tiene sus inicios en el 2003 como materia electiva ofertado a estudiantes de Artes Plásticas de la Facultad de Artes, Universidad de Antioquia. En el 2007 se crea el semillero de investigación por la necesidad de inquirir rigurosamente en la relación del arte, el cuerpo y la ciudad, esto lo llevó a un proceso de investigación-creación indagando las implicaciones sobre los discursos que construyen la urbe. Luego se consolida como colectivo artístico en el 2009, su propuesta ha generado una pregunta sobre el acontecimiento de la carne en la ciudad de Medellín y cómo el cambio de paradigmas que se promulga con la aparición de las vanguardias en el siglo XX, ha dado lugar a la expansión de conceptos como la representación, la resistencia y la fabulación. Esto permite diseñar hoy, nuevas estrategias para la construcción de tendencias artísticas en las que se integran diferentes técnicas y saberes como la performance, diálogos intra e interdisciplinares y propuestas pedagógicas con las que se aborda el arte, la relación con el sí mismo, el otro y el entorno, las cuales están abiertas a la multiplicidad, la divergencia y la variación.

En su trayectoria le ha apostado a un conocimiento rizomático que se extiende, resuena y genera pliegues, a través de tres campos de estudio: una práctica artística, una propuesta pedagógica y un trabajo investigativo, que por medio de estrategias cartográficas, propenden por la interdisciplinariedad, el cuestionamiento constante de nuestra realidad y los cánones establecidos en ella, acercamientos; movilizaciones, desacomodos, la búsqueda de diversos diálogos, saberes, actos de habla, otras formas de resistencia desde una postura ética, política y estética para reivindicar la vida, el respeto por la diferencia, el cuidado de sí y del otro, asimismo el cuidado del entorno.

 

A lo largo de estos años a realizado más de treinta performances y seis proyectos de investigación-creación, siendo pionero en esta línea en la Universidad de Antioquia. Ganador de varios premios y de diversas becas de creación y circulación, invitados a diversos eventos académicos y artísticos como charlas, seminarios, congresos, festivales, exposiciones, entre otros. Los resultados investigativos han sido publicados en cartillas, libros y revistas especializadas indexadas y no indexadas a nivel local, nacional e internacional. A través de los años se han generado lazos muy valiosos con otros artistas y diversas instituciones académicas, artísticas y culturales, que lo han encontrado como un aliado y un referente de las prácticas artísticas contemporáneas del país.

bottom of page